Copernic lanza al mercado una plataforma web de ingeniería y gestión de proyectos. La herramienta también promueve y encauza ideas de emprendimiento en las empresas.
Fueron compañeros en Ingeniería Industrial en la UPC, donde hacían equipo ya en la creación de prototipos que ingeniaban. Luego Erasmus y experiencias laborales en diferentes países los distanció, pero sin saberlo, Sergio Pulido y Xavier Creus en paralelo regresaban de sus trabajos cada día, uno en Francia y el otro en Inglaterra, y programaban sistemas de mejora de procesos que en su día a día veían que la industria no prevé. “Las empresas quieren resultados ahora, y posponen soluciones que las harían más efectivas al cabo de unos meses. Trabajan apagando fuegos, cuando lo sabio es parar y pensar”, señala Xavier Creus.
Eso hicieron ellos en enero de este año cuando se reencontraron en Barcelona. Se sentaron a poner en común sus ideas, se apuntaron al Programa de Preincubación de Barcelona Activa y surgió Copernic, un gestor de proyectos, tareas y recursos que hoy avanza también como facilitador de innovación en las empresas con propuestas que rindan más eficiencia.
“Algunas compañías sí dedican un tiempo a exponer ideas de progreso pero suelen quedar anotadas en una pizarra o papel. No llegan a ejecutarse”, apunta Sergio Pulido.
Pensando en ello, Copernic incorpora un servicio que digitaliza las ideas y abre vías de convenio, sinergias y colaboradores que lleven a su ejecución. Lo hacen ya con el Clústermoto de Catalunya, el Railgrup y la UPIC (Unió de polígons industrials de Catalunya). Los clusters aglutinan a empresas del mismo sector, estén donde estén, con lo que una idea puede salpicar beneficios a varias o a todas ellas. Y en el caso de los polígonos es el espacio común que permite pensar ideas con valor añadido para todas, como servicios de guardería, catering o transporte a demanda.
Módulos a demanda
Como una red social con enfoque empresarial, quien se adhiere a la plataforma Copernic puede adquirir módulos de diferentes servicios según sus necesidades. “Cualquiera puede lanzar una demanda y hallar método o persona candidata a solventarla. O puede expresar una idea de mejora y recibir propuestas de acompañamiento para su realización. Todo se puede compartir en global con todas las empresas integrantes de la plataforma, o únicamente con quien se seleccione”, exponen los creadores de Copernic, que en su primer año ya han facturado 50.000 euros y ya son cinco miembros. “Cuando se produce una colisión entre una demanda y una oferta, automáticamente se crea un evento o una reunión. Se publican retos y en tiempo real puede surgir la solución”, explican. La gran aceptación de su herramienta les lleva a pensar que el próximo año pueden alcanzar ya el millón de euros de facturación. Y todo empezó con 20.000 euros de capital social más 50.000 euros más que pusieron como ampliación y ahora tienen abierta una ronda de inversión para conseguir 250.000 euros que les permitan crecer a nivel nacional e internacional.
Xavier Creus y Sergio Pulido
Convencidos de que la innovación es la semilla de todo, programaron de cero una solución para la trazabilidad, métricas e histórico de la información que también recoge y canaliza ideas y retos. El sistema es escalable a todo tamaño empresarial.
Configuración de cookies
Recopilamos y procesamos vuestra información personal con las siguientes finalidades: Analíticas, Seguridad & Marketing