Baja resiliencia del transporte ferroviario

Clementine Suraud Kiffer,

Baja resiliencia del transporte ferroviario


La resiliencia del sistema de transportes ferroviario fue el tema central de la reunión del Corredor Ferroviario Mediterráneo de Mercancías que se celebró en Modane (Francia), el pasado 15 de mayo.

En Modane es donde se encuentra una de las bocas del túnel ferroviario del Frejús - que conecta Francia con Italia atravesando los Alpes - y que en agosto del 2023 quedo inutilizable por un deslizamiento de rocas. Los trabajos para la reapertura del túnel han durado un año y medio, hasta el 31 de marzo del 2025.

Durante el tiempo que el túnel ha estado cerrado por las obras, que además ha coincidido durante un año con la reducción de capacidad por descarrilamiento del túnel ferroviario del Gotardo - que conecta Suiza con Italia – y con una única ruta alternativa por Ventimiglia (por la costa), los servicios ferroviarios entre Francia e Italia y por ende con otros orígenes como España (caso del servicio Barcelona-Busto) se han visto gravemente afectados.

La portavoz de las empresas ferroviarias usuarias del corredor, Nadia Vittorini, de la empresa ferroviaria italiana InRail, expuso el impacto de este accidente ferroviario en una ruta comercial clave entre Francia e Italia y de todo el corredor mediterráneo: 68% de disminución de trenes transfronterizos Italia-Francia respecto el 2022, 70 millones de euros de coste económico para las empresas ferroviarias y 183 mil camiones “devueltos a la carretera” .

El segundo motivo de la realización de la reunión en Modane es que allí también se encuentra el centro informativo del nuevo túnel en construcción entre Lyon y Turín. Un moderno túnel bi-tubo, de casi 60 km que mejorará significativamente el transporte ferroviario entre Francia e Italia y que se prevé entre en funcionamiento en el 2032.

Lo ocurrido en le Frejús hace pensar en la necesidad de contar con rutas alternativas en caso de accidentes u obras de mantenimiento o mejora, como las que se están produciendo en la red ferroviaria española. Entre Francia e Italia, el túnel del Frejús y el nuevo túnel Lyon –Turín garantizarán una conexión transfronteriza mucho más resiliente y también más adecuada al transporte de mercancías, con requerimientos diferentes al transporte de alta velocidad para pasajeros.

Modificar cookies