La Terminal Intermodal de Monzón se une a Railgrup y acoge la reunión del Grupo de Trabajo de Logística Multimodal

Clementine Suraud Kiffer,

La Terminal Intermodal de Monzón se une a Railgrup y acoge la reunión del Grupo de Trabajo de Logística Multimodal


La Terminal Intermodal de Monzón (TIM) es una plataforma logística intermodal situada en Monzón, Huesca, al servicio de la potente economía agroalimentaria e industrial de la zona. Cuenta con tres actividades principales: TIM, enfocada en el transporte de contenedores; agroTIM, especializada en el transporte de graneles agroalimentarios; y termoTIM, para la gestión transporte de contenedores refrigerados. La sociedad TIM gestiona tres terminales intermodales en la provincia de Huesca: TIM, AgroTIM y LiteraTIM. El principal accionista de la sociedad TIM es el grupo SAMCA, y cuenta con participación minoritaria de los puertos de Barcelona y Tarragona y Logirail (Renfe).

En el 2024, las terminales de la TIM movieron por tren 20.039 TEUs (contenedores de 20 pies), principalmente con el Puerto de Barcelona, pero también con otras terminales como la de Miranda de Ebro, en Burgos. En cuanto a graneles, se cargaron y descargaron 32.654 toneladas de cereales, de trenes con origen los puertos de Tarragona y Bilbao.

La incorporación de la TIM a Railgrup refuerza la representación de Aragón en el clúster, que también cuenta entre sus miembros con la Terminal Marítima de Zaragoza y diversos proveedores de servicio del sector. Aragón se ha convertido en referente logístico del sur de Europa, con una ubicación estratégica, en el principal corredor terrestre peninsular y con eficientes terminales intermodales conectadas por tren con los principales puertos. Esta apuesta logística ha contribuido significativamente a la internacionalización de la economía aragonesa y está siendo un factor clave para la atracción de importantes empresas de ámbito europeo y mundial.

En la reunión del Grupo de Trabajo se presentó una actualización del Observatorio de la Multimodalidad en España, junto con las principales novedades de terminales y servicios, así como una caracterización de lo que sería una “Terminal intermodal ideal” en cuanto a tráficos, infraestructuras y servicios. Participaron representantes de empresas y operadores logísticos ferroviarios, la Terminal Marítima de Zaragoza, así como de empresas de consultoría, soluciones de ingeniería e informática y centros de innovación.

Al final de la reunión, el grupo pudo visitar las instalaciones de agroTIM, que se ha convertido en la primera terminal ferroviaria de graneles en Aragón. La terminal tiene una superficie de 40.000 m2 y cuenta con 2 vías de 500 y 350 metros, tolva de descarga, 2 silos pesadores y un almacén con cinco celdas diferenciadas.

La terminal sirve al sector agroalimentario del sector porcino, con una gran presencia en la zona.. Las plantas ubicadas en el entorno de la terminal producen más de 2 millones de toneladas de piensos al año, para los que la materia prima fundamental son los cereales a granel, que ahora empiezan a llegar en tren a la terminal.


Modificar cookies